Sin diálogo y una perspectiva humanista no es posible pensar un desarrollo inclusivo

Hace poco me crucé con una nota cuyo autor proponía que: Si bien el crecimiento  inclusivo y federal, el aumento de productividad y el empleo de calidad bien remunerado son todas buenas consignas, aumentar la productividad implica producir más con menos recursos, incluyendo (por ejemplo) menos empleo. El crecimiento no siempre implica inclusión: la Argentina […]

«En todo ser humano conviven el egoísmo, la cooperación, la bondad…¿Y qué valores alimentamos? Para eso sirve la educación.

Un excelente artículo de una filósofa de la ‘actualidad’ con algunas reflexiones que nos inspiran a pensar y repensar el rol de las personas y las instituciones en la educación entre otras cosas. Adela Cortina nos hace regresar a las miradas de Habermas sobre la educación. Manipular las emociones atenta contra la ética. «El principio […]

La escuela ideal

He trabajado en educación de adultos prácticamente toda mi vida profesional. Existe una constante: al revisar las practicas docentes, ya sea en el ámbito de la escuela o como capacitador en una organización, resulta inevitable que las personas hagan referencia a sus experiencias como alumnos, traten de tomar de ellas sus mejores recuerdos e intenten reproducir […]